martes, 17 de noviembre de 2015

Grupo 2. Mascaras

Técnica: Máscaras 

Las máscaras venecianas que solían ser usadas en la antigua Venecia para crear ilusiones durante desfiles y obras teatrales satíricas, hoy en día son típicamente utilizadas durante la semana del martes de carnaval. La gente que va a la fiesta se viste con disfraces coloridos combinados con máscaras festivas. Crea tu propia versión de máscara veneciana con papel maché, una técnica artesanal que combina engrudo y trozos de papel y que sirve para formar esculturas y otros diseños. Expresa tu creatividad mediante el diseño y crea una máscara veneciana fuera de lo común. Formación Estética Aplicada: Audiovisual El arte audiovisual surge con el desarrollo del cine sonoro, a finales de la década de 1920. Hasta entonces, la proyección de películas y sonido no iban de la mano, ya que los filmes eran mudos (no contenían grabaciones que pudieran escucharse). Cabe mencionar, por otro lado, que en ocasiones había una banda en vivo que aportaba música a las películas. A partir del cine sonoro, los expertos comenzaron a referirse a las técnicas de difusión simultáneas como audiovisuales. Una de las ventajas del contenido audiovisual por sobre el textual, en cuanto al material educativo, es que acerca al estudiante a ciertos conceptos que resultan muy difíciles de imaginar sin ninguna referencia gráfica; lejos de atrofiar su capacidad de pensar por sí mismo, le brinda una perspectiva más amplia, a partir de la cual es posible tomar innumerables caminos diferentes Al recibir de manera simultánea el audio y la imagen, se crea una nueva realidad sensorial que implica la puesta en marcha de distintos mecanismos, como la complementariedad (ambos aportan cosas distintas), el refuerzo (se potencian los significados) y la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen).






















Instrucciones para realizar una mascara: 1. Prepara tu área de trabajo. Extiende el pliego de plástico en un área de trabajo plana. Ponte ropa vieja y humedece un trapo para limpiar si algo se derrama. 2. Haz la pasta de papel maché. Mezcla harina blanca y agua en partes iguales en un cuenco para mezclar hasta formar una pasta. Vierte la mezcla en una cacerola y llévala a ebullición sobre fuego medio mientras revuelves constantemente. Deja que se enfríe y tome consistencia antes de utilizarla. 3. Corta tiras de papel de 1 pulgada de ancho por 6 a 8 pulgadas de la largo. Los periódicos viejos o el papel de imprenta son apropiados. Para hacer tu máscara necesitarás entre 40 y 50 trozos de papel. 4. Cubre tu rostro con vaselina. Asegúrate de que el nacimiento de tu pelo y tus cejas estén cubiertos por completo. Evita el contacto directo de la vaselina con tus ojos o con el área de los párpados, pero cubre todo el resto. 5. Mete un tira de papel en la pasta de papel maché y colocala de forma diagonal sobre tu rostro. Mete una segunda tira en la pasta y colócala en la dirección contraria sobre tu rostro. Debes lograr una forma de "x" cuyo centro cruce el caballete de tu nariz. Utiliza una espejo de mano para que te ayude a guiarte. 6. Continúa pasando tiras de papel por la pasta y colócalas sobre tu frente, tus mejillas y tu nariz para crear la forma de la máscara. Alisa las tiras para que no queden arrugas y deja espacio alrededor de los ojos y también alrededor de la nariz y de la boca para poder respirar. 7. Coloca tres capas de tiras de papel maché sobre todo tu rostro para crear un máscara resistente. Deja que la máscara se seque sobre tu rostro por dos o más horas, hasta que comience a endurecerse. Cubre la pasta para que no se reseque mientras esperas que se seque la máscara. 8. Despega cuidadosamente la máscara de tu rostro una vez que esté dura. Coloca un palillo de madera de un lado de la máscara para usar como agarre. Pasa tiras de papel por la pasta y envuelve el palillo con esas tiras para que se quede en su sitio. Aplica varias capas para hacer que el agarre quede firme. Deja que la máscara se siga secando por 24 horas más. 9. Lija la máscara para quitar imperfecciones. Haz que la superficie de la máscara quede lisa para poder decorarla o pintarla. Para ello utiliza un lija de grano medio para eliminar rugosidades. Recorta los bordes de la máscara con tijera para quitar bordes irregulares. 10. Pinta la máscara. Utiliza pintura acrílica colorida para decorar tu máscara como más te guste. Pinta la máscara por completo y deja que la pintura se seque antes de darle una segunda mano o de decorarla. 11. Agrégale plumas, joyas, cuentas o cintas a tu máscara veneciana para decorarla aún más. Pega los accesorios con un pequeño punto de pegamento con la pistola de pegamento caliente. Deja que se seque el pegamento antes de usar la máscara.



Formación Estética Aplicada: Audiovisual


El arte audiovisual surge con el desarrollo del cine sonoro, a finales de la década de 1920. Hasta entonces, la proyección de películas y sonido no iban de la mano, ya que los filmes eran mudos (no contenían grabaciones que pudieran escucharse). Cabe mencionar, por otro lado, que en ocasiones había una banda en vivo que aportaba música a las películas. A partir del cine sonoro, los expertos comenzaron a referirse a las técnicas de difusión simultáneas como audiovisuales.

Una de las ventajas del contenido audiovisual por sobre el textual, en cuanto al material educativo, es que acerca al estudiante a ciertos conceptos que resultan muy difíciles de imaginar sin ninguna referencia gráfica; lejos de atrofiar su capacidad de pensar por sí mismo, le brinda una perspectiva más amplia, a partir de la cual es posible tomar innumerables caminos diferentes

Al recibir de manera simultánea el audio y la imagen, se crea una nueva realidad sensorial que implica la puesta en marcha de distintos mecanismos, como la complementariedad (ambos aportan cosas distintas), el refuerzo (se potencian los significados) y la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen).

Medios de Comunicación: Técnicas Audiovisuales


La comunicación audiovisual es el proceso en el cual existe un intercambio de mensajes a través de un sistema sonoro y/o visual. También puede referirse al Grado de Comunicación Audiovisual Es un lenguaje múltiple con una gran diversidad de códigos constituyentes, que pueden ser analizados tanto por separado como en conjunto. La mediación tecnológica es un elemento indispensable en este tipo de comunicación. Los sistemas de comunicación audiovisual tradicionales son la radio, el cine y la televisión. Actualmente se han consolidado nuevos sistemas de comunicación audiovisual, como Internet o los videojuegos, que ya empiezan a estudiarse y a denominarse como tales. La interacción entre la persona que va a recibir el mensaje, se basa en primer lugar en la mirada, en la observación, en lo que ve. Las funciones implicadas en el desarrollo de la interpretación del mensaje y las que están detrás de la creación de un mensaje visual, tienen que ver con varias ciencias que se encargan de la relación entre el desarrollo y la analogía; entre estas ciencias podemos encontrar la antropología, semiótica, etc. 









 Tratamiento pedagógico: Desarrollo integral El desarrollo integral del niño y la niña se entiende como una serie de procesos que se inician desde la etapa embrionaria, caracterizados por cambios y transformaciones que se suceden y continúan hasta la adultez en las áreas física, cognitiva, lenguaje, psicomotora, moral, sexual, social y afectiva. El abordaje educativo en la edad de 3 a 6 años es fundamental, este abordaje concebido como un proceso de acompañamiento y mediación debe estar dirigido a promover el desarrollo de las potencialidades para la construcción de aprendizajes significativos. El acompañamiento debe tener un alto contenido afectivo para que la mediación sea efectiva, y debe estar sustentado sobre un profundo conocimiento de los procesos de evolución que el niño y la niña de 3 a 6 años experimentan. Los docentes de Educación Inicial podrán estimular el desarrollo integral de los infantes de 3 a 6 años, si conocen y comprenden cómo se producen sus procesos de cambio. La asignatura Desarrollo Infantil Integral de 3 a 6 años está dirigida a ofrecerle al participante oportunidades de aprendizaje para mediar y estimular el desarrollo integral de los niños y niñas en este lapso del ciclo vital antes señalado.  

Tratamiento curricular: Proyectos PEIC, Canaimas 

 El PEIC, se conciben como una modalidad de planificación de la gestión escolar, basada en la investigación colectiva; que orienta la organización de los aprendizajes; en este sentido, los Proyectos de Aprendizaje se correlacionan con las dimensiones que lo conforman, permite profundizar y garantizar la aplicación de los principios de participación protagónica y corresponsabilidad, plasmados en nuestra carta magna en los Artículos 6, 7, 17, 18, 19 y el 20 de la LOE (2009). En efecto, es un medio que permite el desarrollo de valores de ciudadanía en los miembros de la comunidad educativa; la cual está conformada por los padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros, obreras de las instituciones y voceras y voceros de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas a la escuela; quienes mediante el proceso de construcción y desarrollo del PEIC, son objetos de transformación social a través de las interrelaciones sociales, el intercambio de saberes que se da entre las relaciones de cooperación y convivencia entre la familia, las escuelas, comunidad y sociedad. El PEIC, es una estrategia que permite articular y relacionar las necesidades comunitarias, intereses y motivaciones de los estudiantes con las áreas de aprendizaje, para lograr los fines e intencionalidades de la educación. Por tales razones, las líneas y acciones deben se coherentes con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, tributándole para su logro; además de organizar la gestión escolar. 

 Canaima


 El computador portátil Canaima Educativo esta dirigido a estudiantes, es un equipo creado con el propósito de ser utilizado por niños y niñas en edad escolar. Por su tamaño, peso y autonomía de uso, es ideal para el aula de clases. Es importante mencionar que la Canaima es una computadora móvil, ensamblada en Portugal, equipadas con el sistema Operativo (Linux), La finalidad de el proyecto Canaima es que los niños se familiaricen con el uso de las computadoras como una herramienta que les permita la apropiación de la lectura, escritura. La utilización de la computadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza aplicando actividades creativas, juegos, y una diversidad de estrategias que puedes adaptar a tu proyecto de aprendizaje. Iniciativa enmarcada en la política pública educativa del Plan Nacional “Simón Bolívar”.


Texto Creativo: Guion de radio Un guion teatral es el texto donde se presenta todo el contenido de índole literaria y técnica necesario para el montaje y realización de una obra de teatro. Estructura: Un buen mensaje radiofónico debe ser la combinación perfecta de una serie de elementos. Antes de sentarnos frente al micrófono hemos de planificar lo que vamos a hacer. Una forma de planificar y organizar un programa es el empleo de la escaleta. La escaleta es el esqueleto del programa; es como el andamio o estantería en la que iremos colocando todo el contenido. La escaleta nos permite diseñar la estructura general del programa y organizar sus elementos. Nuestra propuesta de escaleta para programas escolares, o al menos no profesionales, es muy sencilla. Consiste en contemplar al menos tres aspectos importante: el contenido o temas a tratar, los recursos sonoros a emplear y el tiempo. El modelo es el siguiente: 
PROGRAMA: 
 FECHA DE EMISIÓN 
REALIZADO POR: 
 DURACIÓN: 
RECURSOS: CONTENIDO-TEMAS 
 TIEMPO 

 Cómo escribir para hablar 

He aquí algunas pautas, adaptadas de R. McLeish (1985), sobre cómo escribir para hablar: 

1. Procura ser sencillo, usa palabras claras y de fácil comprensión. 
2. Utiliza un vocabulario asequible y frases cortas. 
3. Ante cualquier tema, no intentes abarcar todo; es mejor contar poco y que se entienda. 
4. Usa la reiteración, pero no canses. 
5. Utiliza los signos de puntuación ajustándote más a tu ritmo y a tu forma de hablar que a las convenciones escritas. 
6. Si das cifras, redondea (por ejemplo, es mejor decir “139.000”, o bien, “más de 139.000”, que “139.452”...) 
7. Que no se note que estás leyendo. Intenta ser natural. 
8. Haz una relación de los puntos básicos que quieres contar, ordénalos con cierta lógica y busca una estructura sencilla. (Elaboración de la escaleta.) 
9. Existe una regla para todo programa: la primera frase debe interesar; la segunda, informar. 

En la radio existe un código muy sencillo que permite organizar todos los elementos que intervienen en la comunicación radiofónica. Algunos de los más usados son: 

Sintonía: es la música que identifica a un programa. Son las señas de identidad.
Sintonía de entrada: es la sintonía que abre el programa. 
Sintonía de salida: es la sintonía que cierra el programa. 
Plano sonoro: la “distancia” a la que percibimos el sonido; lo que se oye. Hay varios tipos de planos, primero, segundo, tercero... en ocasiones se superponen varios para conseguir el efecto deseado. Música a PP: la música, o el sonido, pasa a primer plano. 
Música de F: la música, o el sonido, pasa a fondo. 
Música desvanece: la música o el sonido va “bajando” poco a poco. 
Música cesa: la música ya no se vuelve a poner.
Música resuelve: se deja que la pieza musical acabe. 
Funde: fundir dos sonidos. 
Ráfaga: paso a primer plano de un sonido durante muy poco tiempo.
Insertar: indica cuando se pone una grabación, una canción, o algún efecto o documento sonoro. Pausa: silencio. El guión radiofónico 

CONTROL: SINTONÍA DE ENTRADA A PP Y RESULEVE Voz 1ª. Para elaborar un programa, debemos tener en cuenta los lenguajes que existen en la radio: música, palabra, sonido, silencio... Existe además un vocabulario específico para las indicaciones técnicas o de control. PAUSA Voz 2ª. Todos los elementos, sabiamente combinados, contribuyen un programa. CONTROL: RÁFAGA MUSICAL 5'' Voz 2ª. Para ello es necesario organizar los citados elementos en una estructura de fácil comprensión para todos aquellos que hacen el programa y, cómo no, para el oyente al que va destinado. Esta estructura es lo que llamamos guión radiofónico. CONTROL: MÚSICA (nº 1) A PP 15’’ Y PASA A FONDO Voz 1ª. En el guión radiofónico escribiremos las indicaciones técnicas, lo que vamos a decir y las músicas o efectos que vayamos a emplear. CONTROL: MÚSICA Nº 1 A PP Y CESA. FUNDE CON MÚSICA Nº 2 A PP 15’’ Y DESVANECE Voz 2ª. El texto del guión se escribe desde la mitad del folio hacia la derecha, a doble espacio. PAUSA No de dejan palabras a medias para pasarlas a otro renglón. Los párrafos deben terminar en lamisca hoja, no en las siguientes. PAUSA Si el texto de una noticia tiene que pasar a otro folio, en el primero ponemos la palabra sigue o una flecha. Se indica con un punto y guión (.-) que el texto de la noticia ha acabado.- CONTROL: RÁFAGA MUSICAL 5’’ A PP Voz 1ª. El margen izquierdo del folio está destinado al montaje musical o sonoro. Se hacen aquí las anotaciones para el control. CONTROL: INSERTAR RUIDO, AMBIENTE DE VOCES Y COCHES A PP 5’’ LUEGO PASA A FONDO Loc. Debemos indicar también qué locutor (loc.) o locutora (loca.) habla. Si hay varios se pueden numerar, o poner sus nombres. Loca. En radionovelas o dramatizaciones se ponen los nombres de los personajes que dialogan. PAUSA Loca. Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad de lectura. No debemos pasar de las 160 ó 170 palabras por minuto. CONTROL: CESA EL MURMULLO DE VOCES Y FUNDE CON SINTONÍA DE SALIDA QUE SE MANTIENE DE FONDO. Loc. Y llegamos al final; el guión debe terminar agradeciendo la escucha y despidiéndose con la sintonía de salida. Loca. Muchas gracias y hasta la próxima. CONTROL: SINTONIA DE SALIDA A PP Y RESUELVE. 

Sistemas inteligentes: Creatividad La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo. La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial. El pensamiento original es un proceso mental que nace de la imaginación. No se sabe de qué modo difieren las estrategias mentales entre el pensamiento convencional y el creativo, pero la cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final. La creatividad también se desarrolla en muchas especies animales, pero parece que la diferencia de competencias entre dos hemisferios cerebrales es exclusiva del ser humano. Una gran dificultad para apreciar la creatividad animal, es que en la mayoría de especies, sus cerebros difieren totalmente del nuestro, estando especializados en dar respuesta a estímulos y necesidades visuales, olfativas, de presión y humedad propias. Solo podemos apreciar la creatividad con mayor facilidad, en las diferencias de comportamiento entre individuos en animales sociales, cantos, cortejos, construcción de nidos, y uso de herramientas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario